Vistas: 222 Autor: Sara Publish Hora: 2025-09-26 Origen: Sitio
Menú de contenido
● Fuentes naturales de eritritol
● Materias primas para la producción industrial
● Producción de fermentación de eritritol
● Descripción general del proceso de fermentación
● Parámetros del proceso clave
● Descripción general de la síntesis química
● Preguntas frecuentes sobre eritritol
>> 1. ¿De qué está hecho el eritritol?
>> 2. ¿Se considera el eritritol natural o sintético?
>> 3. ¿Cómo se compara el eritritol con otros alcoholes de azúcar?
>> 4. ¿Puede el eritritol ser utilizado de forma segura por personas con diabetes?
>> 5. ¿Qué hace que el eritritol basado en la fermentación sea amigable con el medio ambiente?
● Citas:
El eritritol es un popular alcohol de azúcar natural conocido por su contenido bajo en calorías y dulzura suave. Sirve como un excelente sustituto del azúcar en las industrias de alimentos, bebidas y atención médica. Para entender donde El eritritol proviene, es esencial explorar sus orígenes naturales, materias primas y los procesos de producción industrial que lo hacen fácilmente disponible en todo el mundo. Este artículo proporciona una visión detallada de las fuentes de eritritol, la sofisticada tecnología de fermentación utilizada en su fabricación, procesamiento posterior y sus diversas aplicaciones.
El eritritol es un alcohol de azúcar de cuatro carbonos, o poliol, que ocurre naturalmente en pequeñas cantidades en muchas frutas, como uvas, melones y peras, así como en alimentos fermentados como salsa de soja y vino. Es aproximadamente 60-70% tan dulce que la sacarosa (azúcar de la mesa) pero con casi cero calorías y un efecto insignificante en los niveles de azúcar en la sangre e insulina. Estas propiedades hacen que el eritritol sea un edulcorante natural altamente deseable para productos aptos para diabéticos y bajos en calorías.
En la naturaleza, el eritritol se encuentra en pequeños cantidades dentro de ciertas frutas y alimentos fermentados:
- Las frutas que incluyen sandía, peras, uvas y melones contienen pequeñas cantidades de eritritol.
- Los productos fermentados como el sake, la salsa de soya y el vino también contienen naturalmente eritritol, formados durante el proceso de fermentación.
Sin embargo, las cantidades en fuentes naturales son mínimas, y la extracción de estas no es prácticas ni económicamente factibles para el suministro comercial. Por lo tanto, la producción de eritritol a escala industrial depende en gran medida de la tecnología de fermentación utilizando materias primas de carbohidratos.
La producción industrial de eritritol comienza con materias primas ricas en carbohidratos que se pueden convertir en glucosa, un sustrato clave para la fermentación. Las fuentes más comunes incluyen:
- almidón de maíz, que se descompone enzimáticamente para producir glucosa.
- Otras fuentes de almidón como trigo, tapioca y batata.
- También se han explorado sustratos alternativos como la melaza o el glicerol, aunque el maíz permanece predominante.
La glucosa derivada de estos almidones sirve como la materia prima principal para la fermentación microbiana para producir eritritol.
La fermentación es el método principal para la producción de eritritol industrial, favorecido por su eficiencia y origen natural. Este proceso biotecnológico aprovecha levaduras o hongos específicos para convertir la glucosa en eritritol.
Varias cepas de levadura son efectivas para producir eritritol, que incluyen:
- Moniliella polinis (también conocida como Moniliella sp.)
- Yarrowia Lipolytica
- Especies de Trichosporon
Estos microorganismos metabolizan la glucosa en condiciones controladas para generar eritritol como subproducto.
El proceso de fermentación de eritritol generalmente sigue estos pasos:
1. Preparación de medio de fermentación:
Se prepara una solución que contiene 30-40% de glucosa junto con nutrientes como el extracto de levadura y la urea, y traza minerales como sulfato ferroso y sulfato de zinc para un crecimiento óptimo de levadura.
2. Esterilización:
El medio se esteriliza a altas temperaturas (alrededor de 121 ° C durante 30 minutos) para eliminar los contaminantes.
3. Inoculación:
El cultivo de semillas de levadura con un valor óptimo de densidad óptica (OD) de 0.5-0.9 se introduce en el tanque de fermentación con aproximadamente 8-12% del peso del medio.
4. Fermentación controlada:
El cultivo se mantiene en condiciones ideales, típicamente de 28-32 ° C de temperatura, pH 6.0-7.0, presión moderada y niveles de aireación. El monitoreo continuo asegura que se mantengan los niveles de oxígeno y los nutrientes.
5. Duración de fermentación:
El proceso generalmente dura menos de 100 horas. Continúa hasta que la concentración de eritritol se estabiliza por encima de 14 g/dL y la glucosa residual se reduce a inferior al 0,5%, lo que indica la máxima conversión.
6. Alimentación única versus alimentación continua:
Algunos procesos modernos utilizan la alimentación única para acortar el tiempo de fermentación y minimizar los riesgos de contaminación, mejorando tanto el rendimiento como la estabilidad del producto.
- Temperatura y pH: el control estricto influye en el metabolismo de la levadura y el rendimiento de eritritol.
- Suministro de oxígeno: la ventilación adecuada admite la fermentación aeróbica sin causar formación de subproductos excesivos.
- Calidad del cultivo de semillas: la fase de crecimiento de la semilla de levadura afecta la eficiencia de la fermentación; Las cepas genéticamente modificadas a veces se usan para mejorar la productividad.
Después de la fermentación, el caldo que contiene eritritol sufre varias etapas de purificación para aislar el producto cristalino final:
1. Retirada celular:
Las células microbianas y los sólidos se eliminan por centrifugación o filtración de membrana.
2. Recuperación de eritritol:
El líquido que contiene eritritol está sujeto a técnicas de separación de sales o solventes para eliminar las sales inorgánicas y otras impurezas.
3. Purificación:
Los procesos de cristalización precipitan el eritritol en su forma cristalina pura. Esto se logra enfriando y controlando las concentraciones de solventes.
4. Secado y fresado:
Los cristales purificados se secan para eliminar la humedad residual y molidos a los tamaños de granulos deseados o formas en polvo adecuadas para diversas aplicaciones.
Esta purificación es crítica para cumplir con los estrictos estándares de calidad de grado alimenticio y de calidad farmacéutica.
Si bien la fermentación es dominante, el eritritol también se puede sintetizar químicamente a través de la hidrogenación catalítica de los derivados de carbohidratos. Sin embargo, este método:
- implica reacciones más complejas y requiere condiciones químicas duras.
- tiende a producir subproductos mixtos.
- es menos amigable con el medio ambiente que la fermentación.
Por lo tanto, la fermentación sigue siendo la ruta comercial preferida y más sostenible para la producción de eritritol.
El eritritol se usa ampliamente en múltiples industrias gracias a sus propiedades beneficiosas:
- Industria alimentaria:
Incorporado en chocolates, dulces, productos horneados, jamas y productos lácteos sin azúcar y reducidos.
- Industria de bebidas:
Utilizado en refrescos de dieta, aguas con sabor, bebidas deportivas y bebidas energéticas como edulcorante sin calorías.
- atención médica y productos farmacéuticos:
Se agregó a los productos de cuidado oral como la pasta de dientes y el enjuague bucal para sus efectos amigables con los dientes, así como productos nutricionales diabéticos y de gestión de peso.
- Industria cosmética:
Funciona como un agente humectante e hidratante en formulaciones para el cuidado de la piel.
Las ventajas del eritritol incluyen un índice glucémico bajo, cero calorías, excelente tolerancia digestiva en comparación con otros polioles y propiedades antioxidantes.
El eritritol se obtiene principalmente a través de un proceso de fermentación biotecnológica altamente eficiente que convierte la glucosa derivada de las materias primas ricas en almidón en un edulcorante natural y bajo en calorías. Gracias a su ocurrencia natural y métodos de producción sostenible, el eritritol se ha convertido en un ingrediente vital en el mercado global de alimentos, bebidas y productos de atención médica más saludables. Los avances continuos en la tecnología de fermentación y los procesos de purificación aseguran que el eritritol mantenga la alta calidad, la pureza y la rentabilidad, satisfaciendo la creciente demanda de edulcorantes naturales en todo el mundo.
El eritritol se produce principalmente mediante la fermentación de glucosa derivada de fuentes de almidón como maíz o trigo utilizando cepas de levadura especializadas.
El eritritol se considera un edulcorante natural porque se produce a través de procesos de fermentación natural, aunque las materias primas iniciales a veces pueden modificarse genéticamente.
En comparación con otros polioles, el eritritol contiene menos calorías, causa menos molestias digestivas y tiene un impacto insignificante en los niveles de azúcar en la sangre e insulina.
Sí, el eritritol no eleva significativamente los niveles de glucosa en sangre o insulina, lo que lo hace seguro y adecuado para productos amigables con la diabética.
La fermentación utiliza materias primas renovables de carbohidratos y genera desechos tóxicos mínimos en comparación con los métodos de síntesis química, lo que lo convierte en una opción de producción más verde.
[1] (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/pmc8195806/)
[2] (https://www.fine-mill.com/info/detailed-description-of-the-production-method-102837261.html)
[3] (https://patents.google.com/patent/cn110564782a/en)
[4] (https://elchemy.com/blogs/chemical-market/what-is-erterithitol-made-from-a-ing-at-its-sources-andproduction-process)
[5] (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/s0959652620305801)
[6] (https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/pmc5434377/)
Los principales fabricantes y proveedores funcionales de poliol en Canadá
Los principales fabricantes y proveedores funcionales de poliol en Brasil
Los principales fabricantes y proveedores funcionales de poliol en Bélgica
Los principales fabricantes y proveedores funcionales de poliol en Austria
Los principales fabricantes y proveedores funcionales de poliol en Australia